lunes, 9 de junio de 2008

EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA DEL LITORAL


El pasado sábado se celebró en Chipiona una Jornada de limpieza de Playas y Fondos marinos, para conmemorar el día mundial del medio ambiente. Dicha jornada contó con la organización de los colectivos: CANS, ERHIPIA, NAUTILUS y JARIFE, la colaboración de las Delegaciones de Medio Ambiente y Playas y el patocinio de las Empresas Aqualia y UTE de limpieza de Chipiona.
La jornada se desarrolló con una buena participación ciudadana, donde niños y niñas tuvieron la oportunidad de contribuir al mantenimiento del entorno litoral chipionero, aunque la limpieza del fondo marino no pudo desarrollarse por las dificultades que presentaba el mar en la mañana del sábado.

viernes, 6 de junio de 2008

CERRAMIENTOS NATURALES EN EL PINAR



La Delegación de Medio Ambiente del Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona, está efectuando el cerramiento natural de diversos caminos en el Pinar, para facilitar el crecimiento del monte bajo y descongestionar de la presión automovilística los accesos de nuestro Pinar.
Estos trabajos se están llevando a cabo, gracias a una subvención de 6000'00€ concedidos por la Diputación Provincial de Cádiz.
Las plantas y arbolado que se está utilizando en estos trabajos provienen del vivero municipal y la Brigada de Medio Ambiente está procediendo a su plantación

jueves, 5 de junio de 2008

JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS Y FONDOS MARINOS

Chipiona celebrará el Dia Mundial del Medio Ambiente el próximo sábado 7 de junio, con la celebración de una Jornada de limpieza de playas y fondos marinos, organizada por las Asociaciones: Club de Amigos de la Naturaleza (CANS), JARIFE, ERIPHIA y Nautilus, en colaboración con las Delegaciones de Medio Ambiente y Playas del Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona y patrocinada por las Empresas: Aqualia y la UTE de Limpieza de Chipiona.
Los participantes se concentrarán en la Playa de la Laguna (Frente a las Irlandesas) a las 10'00 horas y la jornada se extenderá hasta las 14'00 horas.





martes, 3 de junio de 2008

CHIPIONA SE ADHIERE AL PACTO PROVINCIAL POR LA ENERGIA SOSTENIBLE






El presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, Francisco González Cabaña, y la delegada de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, Angelines Ortiz, y representantes de nueve municipios de la provincia han firmando el “Pacto Provincial por la Energía Sostenible”, un documento programático de compromiso efectivo para el fomento de una política provincial coordinada de ahorro, eficiencia energética e impulso de las energías renovables. Mediante el acuerdo los Ayuntamientos se perfilan como actores ejemplarizantes del uso racional de la energía y protagonistas, a partir de pequeños gestos, de grandes cambios ambientales de reducción de CO2 y lucha contra el cambio climático.
Con esta firma se han entregado a los alcaldes de Benalup-Casas Viejas, Torre Alháquime, Chipiona, San José del Valle, Espera, Prado del Rey, Castellar, Puerto Serrano y El Bosque, los resultados de la primera fase del Programa de Optimización y Ahorro Energético Provincial (POAP), un programa financiado a partes iguales por la Diputación y la Junta de Andalucía (Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, a través de la Agencia Andaluza de la Energía), con una inversión de 124.345 euros. A la entrega han asistido también el vicepresidente primero de la Diputación y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Medio Ambiente, Energía y Sostenibilidad (Agencia Provincial de la Energía), Antonio Roldán, y el vicepresidente tercero, Francisco Menacho
Angelines Ortiz ha indicado que el pacto por la energía sostenible en Andalucía es un nuevo modelo de desarrollo energético sostenible, destinado a la reducción del derroche energético, la mejor utilización de los recursos propios, formación de técnicos y una modernización de las instalaciones. La delegada de la Consejería de Innovación también apuntó a que estos planes contribuyen a la creación de empleo y el desarrollo de empresas gaditanas especializadas.
En relación con las auditorías entregadas a los nueve municipios, González Cabaña puntualizó que, además de dotar a cada ayuntamiento de su propio diagnóstico energético, “las mismas tienen que responder a una voluntad por contribuir a la reducción de emisiones de CO2, compromiso que tiene la Diputación provincial”.
Un compromiso que reiteró el vicepresidente primero y responsable del Área de Medio ambiente, Antonio Roldán. El pacto suscrito “es importante en la lucha contra el cambio climático, en el que está implicada la Diputación”, dijo.
Estas auditorías se enmarcan dentro de los Planes Energéticos Municipales (PEM) que se ha materializado en diagnósticos energéticos pormenorizados de los municipios, así como de sus centros e instalaciones dependientes, para detectar las principales fuentes de consumo eléctrico y las posibilidades de aplicación de medidas correctoras, de inclusión de energías renovables y mejora de la eficiencia. De este modo, las auditorías realizadas por empresas consultoras especializadas, han permitido conocer el estado energético actual de aquellos ayuntamientos que, voluntariamente, han decidido acogerse al programa, conscientes del peso que la factura energética tiene en las arcas municipales y como medida ejemplarizante de ahorro para sus ciudadanos.
El conjunto de municipios auditados en esta primera fase de los POAP presenta un consumo de energía primaria de 2.252,72 tep/año (toneladas equivalentes de petróleo), lo que supone un coste económico para este grupo de municipios de 1.219.766 euros anuales.
Una vez conocido el estado de la situación, el plan de actuaciones propone un conjunto importante de medidas para el alumbrado público, como la optimización de la factura eléctrica, la sustitución de casi seis mil lámparas por otras de bajo consumo, más eficientes y de mayor duración; la incorporación de equipos estabilizadores y reductores, o la sustitución de lámparas incandescentes por LED en los semáforos. En el caso de edificios, las medidas pasan por instalar lámparas de bajo consumo; instalaciones solares térmicas, fotovoltaicas o biomasa; cambios en los sistemas de refrigeración y calefacción, o modificaciones en la epidermis.
La aplicación de éstas y otras medidas implicarían una inversión total de 3.334.703 euros que se amortizarían en unos seis años (suponiendo el conjunto de estos nueve municipios como un todo, la realización de la totalidad de medidas propuestas y un período de retorno sin límite). Con ello, los ayuntamientos pueden conseguir un ahorro energético del 39 % y un ahorro económico del 47,39 %, lo que equivaldría a más de 578.036 euros al año. En cuanto a los beneficios para el medioambiente, cada año se dejarían de emitir a la atmósfera 4.346 toneladas de CO2. Tras esta primera fase de los POAP, otros 21 municipios: Alcalá de los Gazules, Algodonales, Algar, El Gastor, Benaocaz, Trebujena, Bornos, Villaluenga del Rosario, Medina-Sidonia, Zahara de la Sierra, Paterna, Setenil, Jimena, Olvera, Conil, San Roque, Tarifa, Ubrique, Arcos y Barbate, serán los destinatarios de las siguientes auditorías.



Fuente: Fundación Medio Ambiente, Energia y sostenibilidad Provincia de Cádiz.

CHIPIONA CON “LA APUESTA” CAMPAÑA JOVEN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

ALUMNOS Y ALUMNAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CHIPIONA, PRÍNCIPE FELIPE Y VIRGEN DE REGLA, CLAUSURARON LA PASADA SEMANA EN EL PARQUE PÚBLICO “BLAS INFANTE” LA CAMPAÑA DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL “LA APUESTA”
“La Apuesta” es una campaña joven para frenar el cambio climático. Se trata de una campaña de educación ambiental, impulsada desde el año 2000 en España por Amigos de la Tierra, que en los últimos años se ha llevado a cabo en 20 países europeos. Pretende informar y capacitar a la juventud sobre una de las problemáticas ambientales más graves que sufre nuestro planeta, el cambio climático. Se basa en conocer su problemática global y combatirlo a nivel local, impulsando alternativas cotidianas a nuestro alcance.
La Apuesta es un reto que plantean los jóvenes a sus dirigentes políticos, tanto locales, como nacionales o europeos: son capaces de ahorrar entre el 6 y 8% de las emisiones de CO2 en 6 – 8 meses (coincidiendo normalmente con un curso escolar), en vez de los 8 años que recogían los compromisos adoptados por la Unión Europea en el Protocolo de Kyoto. Se trata de conseguirlo sin grandes cambios estructurales, sino mediante el compromiso personal y el cambio de hábitos en relación con todas las actividades cotidianas que repercuten en las emisiones de CO2.
Por un lado están los Apostantes (centros educativos, asociaciones juveniles,...). Por otro lado está la Contraparte (Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas que se adhieran al compromiso). La Apuesta cuenta también con la figura del Árbitro, persona u entidad “neutral”, que media y certifica quién cumple los objetivos marcados. La figura de árbitro puede ser una persona reconocida o correr a cargo de Amigos de la Tierra.
La Delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona Patricia Zarazaga, ha informado: que esta es una iniciativa en la que se fomenta la participación de los/as apostantes en su metodología y se basa en la educación para la acción, principio básico de todo proceso educativo transformador.
las actividades que se realizan en esta campaña, los/as jóvenes apostantes descubren su papel responsable como agentes de cambio y de ahorro en la reducción de emisiones. Conocen los instrumentos prácticos para hacerlo y desarrollan unas actitudes deseables, relacionadas con su entorno social y natural.

Fuente: Amigos de la Tierra .